Alquilamos unas bicicletas y fuimos a las bodegas. Después de un kilómetro yo estaba ya con la lengua afuera. En las bodegas tomamos vinos ricos, pero después del segundo no aprendí nada más. Los árboles eran grandes y con un color ocre que combinaba muy bien con el azul intenso del cielo y el amarillo naranja del atardecer. Cuando el sol comenzaba a caer, el asfalto se pintaba de lila y todo el cielo se tornaba a tonos rosas y morados. Las bodegas quedan a las afueras de Mendoza capital, en un pueblito llamado Maipú.
Llegamos hasta el Puente del Inca, una formación rocosa natural donde, cuenta la leyenda, llegó el heredero del imperio Inca desde Perú para ser curado por las aguas termales de su extraña enfermedad. Cuando la comitiva de guerreros llegó al lugar, notaron que las aguas estaban al otro lado del río, por lo cual el emperador pidió al dios Sol - Inti- y a la luna - Mama Quilla - que los ayudara. Los dioses recibieron sus plegarias y al día siguiente encontraron un puente formado por piedras que traían los pájaros en sus picos. De esta historia hay un montón de versiones, obvio, pero esta fue la que el guía nos contó. Hasta el Cristo Redentor no pudimos subir, porque ahí si estaba cubierto de nieve y era peligroso.
Este es otro destino recomendado en Argentina. En realidad, me he dado cuenta que los pocos lugares que conozco: Mar del Plata, Misiones: Iguazú, Pinamar y Mendoza, son paisajes y experiencias distintas una de la otra y han estado todos fantásticos, tanto por la compañía, como por el lugar.
3 comentarios:
buenas fotos pero muy pequeñas :S y vincúlalas a flickr para que la gente vea las demás que tomaste.
>se le envidia haber admirado tal paisaje :P
Jejej gracuas Juls!
El enlace que dice Mendoza está vinculado a las fotos de Flickr!
Un beso!
si, pero no le paré bola jaja...
mejor si posteas fotos como las de arriba, mejor ponerlas para que la gente las pueda ampliar ya sea en flickr o de donde son originalmente :P
Publicar un comentario